22 marzo, 2011 Tecnología

RIA, SEO y Redes Sociales

Un error muy común, cuando hablamos de soluciones basadas en Adobe Flash, es pensar que la integración con motores de búsqueda como Google, con redes sociales como Facebook u otras herramientas de microblogging como Twitter, puede ser imposible.

Nada más lejos de la realidad. Dicha integración no solo es posible, si no que además está siendo usada hoy en día en distintos sitios web, como es el caso de la nueva Tienda Online de Purificación García en la que Codeoscopic ha realizado dicha integración.

Hay muchos otros ejemplos en la web, pero en este caso, os invito a realizar búsquedas por Google o usar los botones de «compartir», existentes a nivel de producto, en esta tienda para ver un claro ejemplo de lo que estamos hablando. Podemos llegar a una sección concreta a través de Google, compartir un enlace directo a dicha sección (lo que se conoce como Deep Linking) a través de correo, aplicar el típico «Me gusta» de Facebook a dicha sección. En definitiva, cualquiera de las acciones habituales de integración con el resto de webs e Internet.

Purificacion Garcia - Redes Sociales y SEO

Evidentemente, estamos hablando de aplicaciones, en contrapartida a las webs textuales tradicionales basadas en HTML, Javascript y CSS. Este Blog, es una buen ejemplo del uso de la «tecnología adecuada para resolver un problema determinado». En el mismo, el foco está en el texto y la información que queremos ofrecer, y estaremos interesados en buscar, gestionar e indexar texto.

En el caso de las aplicaciones RIA, su foco es distinto. La misión, en este caso, es resolver una determinada gestión o proceso de la forma más usable, eficiente y atractiva para el usuario. Hay que tener en cuenta que un usuario puede estar trabajando toda su jornada laboral con una sola aplicación, por lo que es importante que esta sea comoda, flexible, usable y agradable, o su productividad puede no ser la esperada.

La mayoría de las veces, no necesitaremos una integración con buscadores o redes sociales, pero como en el caso de la tienda online expuesta, hay casos híbridos, en los que estamos hablando de aplicaciones (la tienda online es una aplicación ya que su foco es el resolver un proceso de compra), que necesitan integrarse en un entorno que ha nacido y evolucionado alrededor de tecnologías basadas principalmente en el texto (como es el caso de HTML). Es decir, en el caso de la tienda online, es necesario que sus productos puedan ser buscados en Google y podamos compartirlos con otras personas a través de las redes sociales como Facebook o Twitter.

La contrapartida es que el proceso no es directo. Al igual que ocurre con otras tecnologías RIA, Flash también necesita de un esfuerzo extra en la implementación de la solución final para resolver este tipo de problemáticas. Es decir: Toda aplicación enriquecida, necesita de un esfuerzo extra para conseguir funcionalidades de indexación en buscadores y redes sociales. Con «aplicación enriquecida» o RIA, me refiero a toda aquella aplicación que tenga una experiencia de usuario mejorada (ya esté implementada con Flash, Silverlight, HTML5 o cualquier otra tecnología), que no se limite a mostrar «pantallazos» o «snapshots» del estado de la aplicación en un momento determinado del tiempo.

Por tanto, cuando planteemos soluciones, pensemos cuales son los objetivos y busquemos la tecnología adecuada para resolver el problema. ¿Es una aplicación? ¿Es una web con un contenido elevado de texto? ¿Necesitamos indexar o comunicar elementos concretos de la misma?,… Este es uno de los muchos análisis que nos permitirán comprender cual es la solución tecnológica apropiada.