16 abril, 2012 Negocio

Red social Corporativa, una buena opción para la compañía

Hace unos años era complicado imaginar el impacto que iban a tener las redes sociales actualmente en nuestro día a día.
Los estudios indican que en los próximos cinco años las redes sociales se consolidarán en mucho más ámbitos a nivel corporativo.
Es importante tener en cuenta que junto con la implementación de la solución tecnológica sobre la que se construirá la red social corporativa, es necesario definir el mapa de sus funcionalidades sociales, a partir de los entornos diseñados para la participación e intercambio de la información entre los usuarios.
Sin ánimo de ser exhaustivos, previo al lanzamiento de una red social propia, conviene delimitar los siguientes aspectos:
-Target. ¿Cuál es el objetivo de nuestra red social corporativa? ¿Quiénes serán sus potenciales usuarios?, es preciso determinar si los usuarios serán personas físicas (empleados, clientes, potenciales clientes, etc.); personas jurídicas (empresas, proveedores, asociaciones, colegios, etc); o ambas.
-Perfiles de usuarios: conviene definir los perfiles de los usuarios que interactuarían en la red social corporativa (perfil pasivo, participativo, cooperativo, colaborativo, etc.).
-Funcionalidades sociales: es preciso determinar el catálogo de las acciones que la plataforma de la red social corporativa permitirá desarrollar, en atención a las posibilidades de sociabilidad que se hayan establecido para los usuarios, por ejemplo: creación de grupos, eventos, comunidades o redes sociales de segundo nivel; gestión de contenidos, interconexión con otras redes sociales, blogs, portales web, etc.
Independientemente del sector, de la tipología de empresa, de su nivel de clima interno, de su estrategia de negocio y de los objetivos concretos que han llevado a la organización a implantar y apostar por una Red Social Corporativa, está claro que fomentara e impulsara la relación entre los miembros de la red, como por ejemplo:
Se comparten temas profesionales y se trabajan los proyectos de forma más coordinada y colaborativa
-La red permite crear grupos por áreas funcionales o proyectos concretos facilitando a los miembros concentrar en un mismo lugar toda la información, conversaciones, opiniones, ideas, sugerencias
Se propagan y comparten rápidamente los logros. De forma natural y expontánea, independientemente del Departamento/Poyecto en el que cada uno trabaje, la gente comparte con sus compañeros en qué están trabajando y los resultados.
Se potencia el trabajo en equipo: los usuarios se ayudan entre ellos, ya sea para resolver dudas o aportar sugerencias.
Se humanizan las relaciones: el poder compartir tanto temas personales como profesionales, ayuda a conocerse mejor y disminuyen los conflictos.
Se potencia el interés del empleado por estar informado y actualizado sobre temas importantes de la empresa.
– Las comunicaciones internas no se reciben como un elemento institucional frío y escéptico, sino que el empleado agradece y se siente importante al conocer novedades sobre la empresa.
Se convierte en un excelente gestor de datos y se sustituye progresivamente el email.
¿Y…. de qué temas hablan o qué información comparten?
Temas vinculados a proyectos e iniciativas:
– Planes, deadlines, distribución de responsabilidades, estado de las fases, repports…
– Estudios, artículos relacionados, ejemplos de la competencia, resultados…
– Sugerencias, opiniones, dudas sobre la puesta en marcha.
– Testean, comentan y toman decisiones en tiempo real sobre el producto/servicio, campañas, materiales promocionales…(visualizando fotografías, vídeos, spots…)
– Elaboran documentos que confeccionan conjuntamente vía “wikis”.
Temas vinculados a la empresa:
– Firmas de acuerdos importantes para la empresa y sus empleados.
– Participación en proyectos solidarios, nuevos patrocinios.
– Crónicas, fotografías y vídeos de actos diversos (presentaciones de nuevas sedes o de productos/servicios, nuevas imágenes de marca, actos con periodistas, presencia de la empresa en eventos importantes…)
– Encuestas y sondeos para conocer la opinión de los empleados sobre temas concretos.
– Comunicados oficiales.
– Manuales de buenas prácticas sobre temas diversos.
– Publicación de nuevos materiales de distintas áreas.
– Convocatorias de reuniones, minutas y órdenes del día previas a las reuniones. Resúmenes, actas y acuerdos posteriores.
– Logros y reconocimientos logrados por los equipos o delegaciones.

Temas vinculados al empleado, en el seno de la Empresa:
– Se felicitan entre compañeros con motivo de incorporaciones a la empresa, promociones / nuevos cargos, éxitos individuales y colectivos.
– Se transmiten condolencias (notificación de fallecimientos)
– Programan actividades conjuntas extralaborales y comparten los resultados de las asociaciones o equipos deportivos de empleados a los que pertenecen.
– Se recomiendan cursos y conferencias.
– Comparten noticias sobre la empresa aparecidas en los diferentes medios. (Ej. Clasificación lista Forbes en las que está incluida la empresa)
Temas personales o de carácter general, económico y/o social.
– Premios recibidos en concursos literarios, fotográficos…, blogs personales, hobbies…
– Artículos sobre temas de interés general, como derechos humanos.
– Noticias de actualidad económico/financieras y sociales (ej. una catástrofe natural)
– Fútbol
Las tendencias de los próximos cinco años serán de consolidación de estas plataformas como soporte profesional de las empresas. Según Gartner, para el período 2011-2015, se registrarán las siguientes tendencias:
2011: Sustitución parcial del e-mail
Los servicios de redes sociales reemplazarán los correos electrónicos como vehículo principal para las comunicaciones interpersonales en el 20% de los usuarios empresariales.
2011-2012: Construcción de redes sociales internas
La mayor parte de las compañías estarán construyendo redes sociales internas
2012: Microblogging corporativo
Cerca de 50% de las empresas usarán microblogging, pero lograrán solo un 5% de penetración para esa fecha mientras se pueda adaptar en seguridad y tamaño a la corporación. La alta popularidad de los servicios de microblogging como Twitter, ha permitido a las organizaciones buscar un Twitter empresarial que suministre funcionalidades similares con más control y seguridad, como uso de soporte interno entre los empleados.
2013: Soluciones tecnológicas adaptadas a la empresa
Se diseñarán plataformas tecnológicas (tales como e-mail, IM, webconference) integradas en las redes sociales de cada corporación. Así, las empresas TIC harán más énfasis en la solución individualizada. Hasta que eso pase, la transición supondrá la desaparición o adaptación de herramientas TIC empresariales ya creadas para procesos de comunicación interna.
2014-2015: Telefonía inteligente integrada a las redes sociales corporativas
El 70% de la colaboración en aplicaciones de comunicación diseñada para ordenadores estará completamente integrada al uso de la telefonía inteligente y sus aplicaciones.
2015: Analítica de las redes sociales corporativas
Sólo un 25% de las empresas utilizarán rutinariamente el análisis de las redes sociales para mejorar su desempeño y productividad. El análisis de las redes sociales será una metodología útil para examinar los patrones de interacción y el flujo de información que ocurre entre los trabajadores y los grupos en una organización, así como los socios y clientes. El buen manejo de esta analítica debe estar acompañado de la mayor confianza y seguridad posible con el fin de potenciar estratégicamente la red.
Hoy en día, el uso de las redes sociales está volcado hacia el exterior de las empresas en actividades demarketing o prospección/verificación de los departamentos de recursos humanos. De acuerdo a Cocktail Analysis, en España un 12% de los internautas acude a las redes sociales para encontrar nuevos contactos profesionales, 11% solo por interés profesional, 2% por ver el perfil profesional de gente que no conoce y otro 2% para ver el perfil de gente que conoce y 1% para actividades de selección de personal.
Sin duda las redes sociales se consolidarán en mucho más ámbitos a nivel corporativo. Las futuras tendencias que se podrán materializar entre 2011 y 2015 harán que las redes terminen siendo parte de la dinámica comunicacional interna y externa de las empresas.
Algunas empresas serán más flexibles, otras más rígidas, pero sin duda la integración de las redes sociales a las nuevas soluciones TIC aplicadas al ámbito corporativo, dinamizará el desempeño de las empresas y aportará valor a aquellas con clara vocación innovadora.
Hay empresas que ya están experimentando las ventajas de estas plataformas internas y tal como muestra el Estudio McKinsey “The rise of networked Enterprise: web 2.0 finds its payday”(http://bit.ly/gpGlsG ) obteniendo gracias a ellas, mejores resultados de negocio.