12 diciembre, 2011 Negocio

Recetas de cocina para Solvencia II

Como tarjeta de presentación vamos a compartir con ustedes una receta muy adecuada para alinearse con los requerimientos de Solvencia II.

Otras Compañías han utilizado ya nuestra receta y han quedado muy satisfechas con sus resultados. Esta vez vamos a preparar la paella comunitaria “pilar operativo de Solvencia II”. La base de nuestra receta es disponer de una aplicación informática flexible y tecnológicamente avanzada, ya que será el ingrediente básico para obtener el resultado final con todas las garantías. Si no dispone de este componente, diríjase a nuestras oficinas y se lo proporcionaremos.

De disponer ya de una aplicación informática de las de “hoy en día” (mejor basada en RIA), debe ponerse en la sartén conjuntamente con las herramientas BPM. Sería un error dejar para “más adelante” las herramientas BPM, pues el sabor final carecería de eficiencia en los procesos, automatismos en las tareas y capacidad de rightsizing en los recursos. Si su aplicación informática lleva incorporado un motor de BPM que se integra totalmente con las tareas diarias de la compañía, mucho mejor, que es el caso de nuestra aplicación informática.

En primer lugar procederemos, si aún no lo hubiera hecho, a levantar sus procesos y optimizarlos, es la base ideal sobre la que construir el guiso perfecto. No lo deje para más tarde, sus competidores llevarán a sus actuales clientes a sus propios restaurantes, así de importante es conocer y optimizar nuestros propios procesos.

Otro aspecto importante al definir sus propios procesos es el de asociar a las tareas de sus procesos los riesgos que puedan llevar asociados.

Si ya ha advertido y detectado estos riesgos, si sabe cómo controlarlos y cómo actuar alternativamente en caso necesario, si puede monitorizarlos y establecer su trazabilidad histórica, podemos seguir con la receta. De lo contrario, deje a un lado el guiso y dedique rápidamente sus esfuerzos a estos indispensables elementos de toda buena paella comunitaria Solvencia II.

Cometeríamos un fallo imperdonable si pensáramos que el buen guiso solo requiere de acciones internas en su Organización.

Otra necesidad cuasi ineludible para servir bien en la mesa sectorial el producto que estamos elaborando es sazonarlo generosamente de un crecimiento en ventas superior a la media de sus competidores.

Por fortuna para usted, tiene estos ingredientes al alcance de su mano. Hay dos tipos de plataformas dedicadas a cotizar sus productos y obtener perdidos a través de ellas que debe utilizar si quiere una paella rica en marisco. Un tipo es el que le permitirá conectarse a distintos tipos de mediadores y poder disputar con sus competidores, en un entorno de multi—comparación, su oferta. De estos hay muchos, y cada uno de nosotros piensa que el nuestro es el mejor condimento que usted puede usar en este caso.

Independiente de que compita usted para atraer a los mediadores (Corredores y agentes vinculados en este caso), hay otro tipo de plataforma dedicada exclusivamente a que su oferta se haga cercana a cualquier cliente potencial, desconocido e indiscriminado. De estos hay muy pocos, pero puede contar con el nuestro para ir finalizando su guiso.

Como aderezo final, no puede usted prescindir de este “color de azafrán” que le van a aportar las redes sociales, su uso para encaminar a estos clientes indiscriminados a su oferta… sin tener que compararse públicamente con los demás. Su cliente potencial, para usted solo.

Sabemos que no es una receta sencilla, razón de más para que repase hoy mismo si dispone de todos los componentes para elaborarla o debe ir en busca del proveedor adecuado. Suyo, que lo es…