La semana pasada tuve la oportunidad de asistir al X congreso nacional de agentes y corredores en burgos. Por temas profesionales no puede asistir a todas las ponencias que se presentaron, pero por suerte dentro de las ponencias que estuve, asistí a la ponencia de Juan Verde, dejando de banda la comparativa entre Europa y USA, me gusto mucho que plasmara como se debe empujar al emprendedor y después me dejo marcado la ponencia de Victor Kuppers, impresionante, me gusto mucho. Entre los “…es que…” que son los vendedores mediocres y los triunfadores que son los que se plantean “y yo que puedo hacer para mejorar esto”, los que van a 20.000 watios y los que van fundidos… me gusto mucho.
Ahora volvamos a nuestro día a día, ser un emprendedor hoy en día es complicado, pero sí que es verdad que podemos tener ideas emprendedoras, como ese corredor que apuesta por abrir su negocio a los nuevos canales y apuesta por dar un servicio vía 2.0. O la compañía mediana que no puede competir contra los gigantes, pero es mucho más dinámica y rápida de acciones versus la gran compañía.
Si unimos al emprendedor que va a 20.000 watios, tenemos todo un horizonte donde se pueden realizar muchas acciones para mejorar nuestra marca y al final conseguir mejorar nuestras ventas y también poder mejorar nuestros procesos productivos.
Pongamos situaciones:
Correduría que desea mejorar o crear su imagen on-line (generar su reputación on-line). En este tipo de proyecto para llegar al éxito debemos fasear bien el proyecto.
Iniciamos el proyecto identificando la imagen corporativa y diseñamos una página web centralizada, la web corporativa donde englobaremos todos los productos, quienes somos, perfiles sociales….
Una vez tenemos en marcha nuestra página corporativa, nos podemos atreve a desarrollar un blog, ya puede ser corporativo o de noticas del sector. Si somos un poco más ambiciosos y nos queremos meter en la guerra de buscadores, podemos atrevernos a diseñar una estrategia de posicionamiento de nuestros productos en google.
Cuando tenemos nuestra página corporativa (coste mínimo, adquisición dominio y tiempo para montarla) nuestro blog (coste mínimo) y nuestra estrategia de posicionamiento (tiene un coste mas elevado que la pagina pero es un coste asumible) podemos entrar en crear nuestros perfiles sociales (linkedin, facebook, twitter, youtube…) y en esta situación sí que necesitamos un recurso muy valioso, el tiempo! mas que coste económico es mas coste en tiempo, aunque por suerte ya tenemos herramienta que nos ayudan a difundir y a realizar la escucha activa en las redes.
Si nos vamos a una compañía (hablamos de un target medio) y les surge la necesidad de implantar o cambiar sus Base documental y su CRM (Herramienta comercial).
Siempre podemos ir al gran paquete de CRM o al gran motor de Gestión documental, eso siempre lo tenemos.
Pero hay que tener presente que siempre tenemos la versión openSource que nos va a facilitar de forma gratuita las licencias, ojo! La mano de obra son recursos que debemos estimar y pagar, ya sea en tiempo de nuestro equipo o contratando a una empresa especializada.
Volviendo al escenario, como podemos mecanizar vía procesos nuestra gestión documental con nuestro CRM.
No hace mucho hice un experimento qué funciono bien y con un coste de licencias 0, si que hubo horas por mi parte, pero fue mecanizar la entrada de formularios de solicitud de varios portales web. Cómo funcionaba, el usuario final entraba un formulario web, dicho formulario se cargaba en el CRM como un cliente potencial, si el cliente ajuntaba documentación que se subía al gestor documental y finalmente se arrancaba un proceso BPM para realizar el control y seguimiento del potencial.
Fue más sencillo de lo que parece, como herramientas utilice:
– Un CMS para los portales (wordpress)
– Un CRM para la gestión de potenciales (SugarCRM)
– Un gestor documental (googleDocs)
– Un motor BPM (Intalio)
Con todo esto que quiero decir, que siempre estamos a tiempo de emprender, y puede ser de diferentes maneras, ya sea un negocio nuevo o abrir una nueva línea de negocio y apostando por metodología y herramienta nuevas. Al final lo que debemos tener siempre son ganas de superación y una buena sonrisa para el trabajo.