16 junio, 2011 Tecnología

La nueva revolución de las aplicaciones enriquecidas multidispositivo

Es un hecho que el mundo tecnológico está girando de forma lenta pero constante hacia los nuevos dispositivos moviles. Smartphones y Tablets son un futuro que ya está aquí a nivel de usuario final y que empiezan a tener su recorrido dentro de las empresas para unirse a ordenadores portátiles y de sobremesa.

Los grandes actores que definen la tecnología a nivel mundial llevan tiempo invirtiendo en ese futuro móvil. El desafío actual para empresas orientadas a productos software, como es el caso de Codeoscopic, es conseguir desplegar los servicios que ofrecen sus productos en multiples pantallas y dispositivos.

Esto hoy en día ya es una realidad. En el caso de Codeoscopic, los productos para el sector asegurador que ofrecemos se diseñan con ese concepto de multidispositivo en mente. Tanto a nivel de la tecnología base, gracias a la Plataforma Flash, como a nivel de estructura y arquitectura de nuestros proyectos, gracias a nuestra plataforma tecnológica (RIAlity), podemos atacar todos los sistemas operativos (Windows, Mac, Linux) tanto a nivel de navegador (Internet Explorer, Firefox, Chrome, Safari,…) como de escritorio (con Adobe AIR), así como las principales plataformas moviles para smartphones y tablets (Apple iOS, Google Android y BlackBerry).

Aplicaciones multidispositivo - multipantalla con la Plataforma Flash

Es importante tener en cuenta que las distintas versiones de una misma aplicación para distintos dispositivos tendrán de forma natural diferenciaciones en usabilidad propias de dichos dispositivo y pantalla.

Es obvio que la forma en la que el usuario de una aplicación interactua con un dispositivo táctil es distinta a la forma de operar en un navegador de internet. En el primer caso el dedo con el que presionamos la pantalla táctil tiene una sección de presión mucho mayor que el puntero de ratón en un browser. Adicionalmente, estamos cubriendo la visibilidad del resto de la pantalla (con el dedo y la mano). El uso de móviles y tablets está dominado por multiples gestos, con uno o varios dedos, con los que abrimos un nuevo abanico de posibilidades (movernos a nuevas pantallas de la solución, hacer drilldown posicionandonos sobre un dato, etc…). En el browser las aplicaciones enriquecidas siguen evolucionando en usabilidad y aspecto aunque las formas de interactuar siguen siendo las ya conocidas a través del teclado y el ratón.

Todo esto hace que tengamos que desarrollar distintas versiones de una misma aplicación, pero la clave está en separar correctamente la lógica de negocio y los servicios de las distintas aplicaciones que usen dichos servicios. Además determinadas funcionalidades que estuviesen en la versión de escritorio pueden no tener sentido en la versión movil, y viceversa.

Con todo, la Plataforma Flash y Adobe AIR son un punto crucial al ofrecer una plataforma de desarrollo unificada con capacidad de despliegue en multiples pantallas. Gracias al Open Screen Project todos los grandes fabricantes están apoyando el ofrecer experiencias de usuario consistentes a través de dispositivos y pantallas gracias a la Plataforma Flash.

La revolución móvil ya está aquí y la estrategia de producto para ofrecer multiples dispositivos de forma consistente será crucial en el nuevo orden de cosas ya que los clientes esperan estar conectados desde cualquier máquina a su disposición.