Es necesario tener un canal de venta directa en internet? Por la tendencia dentro del sector y si miramos hacia otros países, podemos observar que poco a poco una serie de ramos ya se está realizando una venta vía on-line de una forma masiva.
Antes de entrar en un canal directo, debemos tener varios puntos bien solucionados. Empezando a nivel tecnológico, debemos tener una plataforma de venta directa “e-comerce” para poder facilitar la contratación on-line.
Podemos afrontar el proyecto desde dos vías, la primera es realizar un desarrollo propio y asumir el coste a nivel interno. La segunda vía es realizar la adquisición de una plataforma de venta on-line. En la actualidad no hay muchas en el mercado, pero las que hay están muy bien desarrolladas.
Dentro de nuestra plataforma de venta directa, tenemos que tener presente siempre (grabado a fuego) el aspecto de Usabilidad, accesibilidad, tener una interfase amigable para el usuario (ya que no es profesional) y sobre todo tener el flujo de contratación bien desarrollado y optimizado para el proceso de compra.
Hay características implícitas dentro de la plataforma, por ejemplo, debe tener una buena arquitectura para poder posicionarse de forma natural en los buscadores, siempre teniendo presente que existen muchos más factores para posicionarse.
Debe tener un “time to market” alineado con el desarrollo de productos de la compañía, para poder tener ese punto bien sincronizado la mejor opción es integrar el motor de tarificación vía Web Services con nuestra plataforma de venta.
Otro aspecto importante es realizar el impulso de comunicación/visualización de nuestra plataforma en los medios on-line, porque si decidimos entrar en dicho canal y no realizamos una acción de visualización y marketing on-line y de socialMedia no obtendríamos los resultados esperados ya que nadie lo conoce.
A nivel de producto, aquí se despierta un debate, hay gente que opina que debe ser el mismo producto que se debe utilizar en todos los canales de distribución (agencial, corredor, directo…) y después hay gente (me incluyo) que se deben paquetizar los productos dependiendo del canal que se quiera comercializar, así poder destacar el valor diferencial de cada canal, pero como os comento aquí cada compañía tiene su estrategia.
Al final hay que tener claro que para entrar debemos tener una plataforma actual, una campaña de comunicación y unos productos adaptados al canal.